EL GURÚ DE ESTOS TIEMPOS, EN BARILOCHE

| 27/06/2024

Leo Piccioli: “Los argentinos estamos demasiado acostumbrados a esperar que otros nos resuelvan los problemas”

Leo Piccioli: “Los argentinos estamos demasiado acostumbrados a esperar que otros nos resuelvan los problemas”

Sé tu propio CEO es el libro del que Leo Piccioli firmará ejemplares hoy, viernes, a las 18, en el local que la cadena Yenny inauguró recientemente en Bariloche, ubicado en San Martín 189.

La denominación CEO proviene de las siglas de las palabras que en inglés se utilizan para decir director ejecutivo, es decir, chief executive officer. Ahora bien, Leo describe el término más a la criolla: “Es el capanga, el jefe, el de arriba de toda una organización”, delinea. Y, sobre el texto que lo trae a la ciudad, señala: “Mi mensaje es positivo, en relación a que, en la actualidad, la tecnología nos permite a todos ser un CEO… Tenemos que transformarnos en el CEO de nuestra propia vida”.

Cabe indicar que lo de Bariloche será una firma de libros conjunta, ya que con Leo estará su pareja, Daniela De Lucía, la coach que participa en los programas televisivos A la tarde, que conduce Karina Mazzocco, y Basta Baby, de Baby Etchecopar.

Lee también: La coach presentará un libro en Bariloche y su pareja destaca: “Es un ejemplo”

Leo sonríe: “Ella vende muchos más ejemplares que yo”. Cabe precisar que Daniela hablará de su libro Desbloquea tu próximo nivel.

 

Para muchos, Leo Piccioli es una especie de gurú.

Vendía papel para fax y pasó a ser el número uno en Argentina y Brasil de la principal empresa de artículos de oficina mundial. Cuando parecía estar en una cumbre profesional, pateó el tablero. Ahora es lo que la modernidad llama “influencer” y publica libros motivacionales.

“Me gradué de economista con honores y toda la fanfarria, después lideré una corporación. Me fui, básicamente, para ayudar a otros a seguir un camino de construcción, no tanto para tapar agujeros de un bote que se está hundiendo, sino para conseguir un objetivo, yendo paso a paso para lograrlo”, sintetiza.

En cuanto a la temática económica –su punto de partida–, se sincera: “Siempre digo que soy un execonomista para que no me pregunten por cosas de corto plazo, es decir, temas que nos obsesionan, como el dólar o la inflación”.

“Me enfoco en una construcción más a largo plazo”, explica, y añade: “Siempre me enfoco en lo laboral, para emprender, construir una empresa, ser un empleado exitoso aunque no se tenga el mejor jefe del mundo, transformarse en un profesional independiente…” 

“Para mí, es clave entender que ya no trabajamos sólo por el dinero, sino por mucho más que eso”, aprecia.

En tal sentido, habla de “las tres D: dinero, desarrollo y diversión”.

“Hay jóvenes que entran a un laburo, están tres meses y se van aunque el sueldo sea bueno”, ejemplifica, para luego señalar: “Trato que las personas, y también las empresas, entiendan que el mundo cambió. Todos sabemos que lo que era normal ya no lo es. Justamente, yo pensaba que tenía que llevar a cabo una carrera ‘normal’, un recorrido estándar, crecer, esforzarme, obedecer, hacer cosas que no quería o no realizar otras que sí deseaba… Por múltiples factores, me tuve que desafiar a no ser normal, a ser distinto”.

De esa manera, indica: “Hoy, mi trabajo de influenciar a otros tiene que ver también con que cada uno pueda encontrar en qué es diferente, especial, para fortalecerlo y hallar esas tres D, y así ser más feliz en el trabajo”.

En su libro Sé tu propio CEO, Leo comienza con lo que él denomina “entrevistas disruptivas”, conversaciones con personas diversas. A modo de ejemplo, puede citarse al filósofo Tomás Abraham, quien, más allá de su erudición en el tema en que se especializa, en el pasado estuvo en una fábrica familiar de medias. “Hablamos de trabajo desde un punto de vista distinto”, dice el “execonomista”.

“A partir de las entrevistas, saco puntos en común y construyo lo que tenemos que hacer para tomar el control y dejar de ser una hojita que se mueve con el viento”, expresa, y resalta: “En el libro se busca un camino para, básicamente, ser más felices”.

En cuanto a cómo puede tomarse puntualmente su “prédica” en Bariloche, el escritor considera que la ciudad “es un ejemplo clarísimo de crecimiento y transformación”.

“Esos cambios que apreciamos cuando ya están finalizados tienen que ver con personas que los fueron haciendo de a poco, cada una como su propio CEO”, manifiesta.

Y, en cuanto a las problemáticas particulares de la localidad, apunta: “Sé, por ejemplo, que en algún momento la migración interna fue muy fuerte, tal vez demasiado y con poco planeamiento. Y que el ritmo de una ciudad turística con dos temporadas es especial. Pero estoy convencido de que el turismo es una de las cuatro industrias que marcarán el futuro del país”.

En tal sentido, ampliando el mapa, asevera: “Este es un momento especial de la Argentina. Hay quienes creen que las cosas van a andar bien y también los que opinan que es imposible que sea así. Si sos de los que piensan lo último, listo, andá a otro país, tomá el control de tu vida y hacé otra cosa. Pero si opinás que es posible que las cosas anden bien, se trata de una oportunidad fantástica, quizá no necesariamente para emprender, pero sí para ser parte de un movimiento que todos vemos que se va a producir”.

“Los argentinos, en general, estamos demasiado acostumbrados a esperar que otros nos resuelvan los problemas”, aprecia, y sostiene que lo que hay que hacer es tomar las riendas. Por ejemplo, teniendo en cuenta el movimiento turístico: “¿Qué puedo hacer yo para aprovechar la situación, previendo que el turismo crecerá a nivel global?”. Y direcciona su comentario a que quizá sea tiempo de aprender un idioma, por aquellos visitantes que llegarán del extranjero, o profundizar en gastronomía, una actividad que se prevé que siga creciendo.

“Hay cosas que no podemos controlar y tenemos que aceptar, pero las que sí podemos controlar, hagámoslo, dejemos de esperar que venga viento de cola, porque a veces viene de frente e igual hay que salir adelante”, resume.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias