PARA MAYOR GENERACIÓN DE ENERGÍA

| 26/06/2024

Anuncian un incremento del caudal del río Limay

Anuncian un incremento del caudal del río Limay

Según anunció la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de Río Negro y Neuquén (AIC) habrá in incremento del caudal del río Limay. El organismo indicó que se debe a la necesidad de mayor generación requerida a la central El Chocón, por parte del organismo encargado del despacho eléctrico.

El caudal erogado desde el dique compensador Arroyito sobre el río Limay se incrementó este lunes desde los 250 m3/s hasta los 900 m3/s el día martes 02/07/24.

“Tal modificación es en virtud de la necesidad de mayor generación requerida a la central El Chocón, por parte del Organismo Encargado del Despacho eléctrico, y compatible con el alto estado de reservas en los embalses”, informó el organismo, que destacó que a través de sus medios habituales de información la AIC actualizará la presente información en caso de que se produjeran modificaciones.

El último incremento de caudales fue en mayo de este año también debido a la necesidad de generar mayor cantidad de energía para la zona central del país.

En aquella oportunidad, la fisonomía de la costa ribereña en la ciudad de Neuquén había cambiado radicalmente por el avance del agua y las autoridades advertían de eventuales peligros debido a la gran cantidad de personas que concurrían todos los días a los balnearios durante la temporada de verano.

En ese último aumento, el caudal del Limay alcanzó los 900 metros, una cifra importante que tuvo un fuerte impacto en la costa, aunque no tan fuerte como en febrero cuando también se realizó una generación similar y muchos espacios recreativos terminaron inundados.

 

El aumento del caudal del Limay y el frente frío

La necesidad de generar mayor energía tiene que ver con el frente frío que afecta a todo el país. El Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina había informado el martes de la semana pasada que estaba ingresando una masa de aire de origen polar desde el sur, junto con sistema de baja presión ubicado en el océano Pacífico.

También se sumó el viento del Este que aporta humedad. Se empezaron a registrar temperaturas muy bajas y nevadas persistentes en el centro y sur de la Patagonia y las áreas cordilleranas.

La situación del frío extremo podría empezar a cambiar este miércoles en algunas zonas del país. Según la comunicadora del SMN, Cindy Fernández, los días miércoles y jueves vuelve a soplar viento norte y noroeste que traerá un repunte de temperaturas en el Oeste y el centro del país. Eso no significa que haya calor sino que no habrá temperaturas tan bajas.

En cambio, Patagonia seguirá con temperaturas muy bajas y nevadas en la meseta desde el miércoles y por el resto de la semana.

En el caso de Buenos Aires se esperan temperaturas que rondarán los 5°C y máximas que no superarán los 12°C. En esa ciudad el día más frío será este martes, con una mínima prevista de 5°C. A partir del miércoles, se espera un leve repunte en las temperaturas, con mínimas de 6°C y máximas que treparán hasta los 17°C, según el reporte del SMN.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias