28/06/2024

Los puntos principales de la Reforma Laboral de Milei

Nuevas medidas laborales generan debate y controversia

Los puntos principales de la Reforma Laboral de Milei

En medio de un intenso debate político, la Cámara de Diputados ha aprobado una controvertida reforma laboral que supone un revés para los derechos de los trabajadores en Argentina.

Entre los puntos más cuestionados se encuentran la posibilidad de despedir por "causa justa" en casos de bloqueos y tomas en empresas, así como la ampliación del período de prueba hasta 8 meses y la autorización para que las pymes contraten hasta tres empleados sin generar relación de dependencia.

Entre los cambios más significativos se incluye la eliminación de multas por empleo no registrado a cambio de regularizar la situación de los trabajadores, la sustitución de indemnizaciones por un fondo de cese laboral en ciertos casos, y la reducción del número de trabajadores considerados "colaboradores" en las minipymes. Además, se establecen sanciones por injurias graves que afecten la libertad de trabajo durante medidas de acción directa.

Otro punto central de la polémica es la posibilidad de modificar convenios colectivos de trabajo para reemplazar la indemnización por un fondo de cese laboral, en línea con lo establecido por el gremio de la construcción (UOCRA). Asimismo, se perdona la deuda a empresarios por falta de aportes al sistema de seguridad social, siempre y cuando regularicen la situación de los empleados y se permite el cómputo de hasta 5 años de aportes.

En lo que respecta a despidos discriminatorios, la reforma contempla una indemnización agravada del 50 al 100 por ciento en casos originados por motivos como raza, religión, opinión política, género, orientación sexual, cualidades físicas o discapacidad.

Estas medidas han generado críticas de diversos sectores, que consideran que atentan contra los derechos laborales conquistados y favorecen a los empleadores en detrimento de los trabajadores.

Te puede interesar
Ultimas noticias