01/04/2024

La yerba mate queda desregulada y genera especulación en los precios

La yerba mate queda desregulada y genera especulación en los precios

A partir de este lunes 1 de abril, la yerba mate queda oficialmente desregulada luego de 22 años de intervención de precios por parte del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Esta medida se desprende del primer DNU promovido por el presidente Milei y ha generado especulación en la economía diaria.

Lee también: El lunes vuelve a aumentar la nafta: ¿cómo obtener descuentos?

Hasta ahora, el INYM era el organismo encargado de fijar los precios de la yerba mate en nuestro país. Sin embargo, el DNU le quita esta potestad y deja esta decisión en manos de los propios productores. Ahora, serán ellos quienes podrán decidir si aceptan el precio establecido o prefieren no cosechar la hoja y esperar a que mejoren los valores.

Esta desregulación no solamente afecta al valor de la materia prima, sino que también impacta en la presión sobre las industrias para abastecer las góndolas de los comercios con yerba a precios accesibles.

El DNU 70/2023 promueve la derogación de varios artículos de la ley 25.564, que creó el INYM en 2002 y le otorgó, entre otras cosas, la potestad de fijar precios de la yerba. Sin embargo, esta medida ha generado diferentes opiniones.

El titular de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Raúl Karabén, espera que esta desregulación genere una fuerte competencia en los precios, ya que en la actualidad se paga 370 pesos el kilo de hoja y los productores demandan 500 pesos. Sin embargo, desde el Istituto defienden la regulación y anticipan que el mercado está integrado por muchos vendedores y pocos compradores, lo que puede perjudicar al pequeño productor.

Además, la desregulación alivia la presión sobre las industrias para abastecer las góndolas con yerba a precios bajos. Según el INYM, los volúmenes de hoja verde entregados durante la cosecha de verano alcanzaron el máximo nivel en cuatro años, lo que indica que el stock se encuentra alto y puede afectar los precios.

Te puede interesar
Ultimas noticias