EN SITIOS WEB O APLICACIONES

| 27/06/2024

Se acercan las vacaciones de invierno y advierten por estafas en reservas de alojamiento

Se acercan las vacaciones de invierno y advierten por estafas en reservas de alojamiento
Imagen ilustrativa. (Facundo Pardo)
Imagen ilustrativa. (Facundo Pardo)

En el ámbito del Ministerio Público Fiscal de Río Negro se reciben diferentes denuncias de estafa a través de modalidades que se modifican y perfeccionan continuamente. En épocas previas a las vacaciones, tanto invernales como de verano; se generan situaciones que se repiten y requieren de nuestra especial atención para evitar ser víctima de este tipo de engaños.

El apuro por reservar sitios en donde alojarse en los centros turísticos es una variable que colabora con la profesionalización de nuevos modos de engaño. Entre ellos se han multiplicado denuncias contra complejos turísticos apócrifos que utilizan información y fotografías reales con la intención de engañar a potenciales clientes, publicando en sitios web de alquiler turístico reconocidos en el mercado.

Hasta las fiscalías llegan propietarios/as de los complejos, denunciantes y víctimas que dan cuenta de qué manera se obtienen información y fotografías reales, se copian y vuelven a subirse en otras páginas, modificando los números de contacto y direcciones de mail. Luego de iniciar una charla con las personas interesadas, los falsos propietarios piden la transferencia de una reserva. Numerosas familias han arribado a los centros turísticos de la provincia y recién allí, descubrieron que habían sido víctimas de estafas.

Con las denuncias se abre la investigación preliminar de Fiscalía que se complejiza ya que los números de teléfonos suelen corresponder a chips prepagos sin titular y las cuentas de destino del dinero, cada vez más, pertenecen a bancos virtuales, que no están regulados por el Banco Central y a partir de las que no se puede rastrear la titularidad de personas físicas.

Ante la reiteración de los casos, es importante chequear la información de contacto del sitio web o perfil de redes sociales con otras fuentes de información para confirmarlas. Para eso se puede acceder a sitios web de las oficinas de turismo de cada municipio, rastrear el nombre del alojamiento y llamar por teléfono a ese número para evitar cualquier tipo de engaño.

La mayoría de los lugares de alojamiento poseen un sitio web propio o alojan su oferta en otra plataforma. Se recomienda hacer un doble chequeo en diferentes sitios, previo a realizar cualquier transferencia.

Un dato a tener en cuenta es que la mayoría de los sitios de alquiler turístico operan con diversos medios de pago que permiten tener alguna garantía, no sólo la transferencia bancaria que exigen a las víctimas y que se reitera en todos los casos de esta modalidad.

Otro aspecto importante es sospechar de la ausencia de un importante número de comentarios de huéspedes a lo largo del tiempo. Por lo que se recomienda visualizar la cantidad de comentarios, que sean variados, de diferentes usuarios, sostenidos en el tiempo.

Los datos bancarios que brinda la persona que va a recibir el dinero también pueden cotejarse. A través del CUIT se debe controlar si corresponden a alguien inscripto en actividad. Para ello se puede ingresar a www.afip.gov.ar y generar una constancia de inscripción con el CUIT para poder observar si se corresponde con la cuenta bancaria y con la persona titular.

Si la actividad que se registra en AFIP, no corresponde con la compra o contratación que se estaba llevando a cabo, se sugiere no continuar con la transacción.

Respecto a los pagos online, se debe controlar que los medios de pago sean conocidos a nivel nacional. Siempre hay que priorizar el uso de la tarjeta de crédito que permite desconocer el gasto.

¿Que opinión tenés sobre esta nota?


Me gusta 0%
No me gusta 0%
Me da tristeza 0%
Me da alegría 0%
Me da bronca 0%
Te puede interesar
Ultimas noticias